Principales Autores Y Obras Del Vanguardismo Literario
LINK ===== https://urlca.com/2tvUAA
```markdown
Principales Autores Y Obras Del Vanguardismo Literario
El vanguardismo literario fue un movimiento artÃstico y cultural que surgià a principios del siglo XX en Europa y AmÃrica Latina, y que se caracterizà por la experimentaciÃn, la ruptura con las normas tradicionales y la búsqueda de nuevas formas de expresiÃn. El vanguardismo abarcà diversas corrientes y estilos, como el futurismo, el cubismo, el surrealismo, el expresionismo, el dadaÃsmo y el ultraÃsmo, entre otros.
Entre los principales autores y obras del vanguardismo literario se pueden mencionar los siguientes:
Pablo Picasso: Fue un pintor y escritor espaÃol, considerado uno de los mÃximos exponentes del cubismo. Entre sus obras literarias se destacan sus poemas en prosa, como El entierro del conde de Orgaz (1909) y Yo quiero ser pintor (1919), asà como sus obras de teatro, como El deseo atrapado por la cola (1941) y Las cuatro pequeÃas chicas (1949).
Filippo Tommaso Marinetti: Fue un poeta y ensayista italiano, fundador del futurismo. Entre sus obras se encuentran los manifiestos futuristas, como Zang Tumb Tumb (1914) y La cucina futurista (1932), asà como sus poemas libres, como Mafarka el futurista (1910) y L'alcova d'acciaio (1921).
Franz Kafka: Fue un escritor checo, considerado uno de los mÃximos representantes del expresionismo. Entre sus obras se destacan sus novelas, como El proceso (1925), El castillo (1926) y America (1927), asà como sus relatos cortos, como La metamorfosis (1915), En la colonia penitenciaria (1919) y Un artista del hambre (1924).
Luis BuÃuel: Fue un cineasta y escritor espaÃol, considerado uno de los mÃximos exponentes del surrealismo. Entre sus obras se encuentran sus pelÃculas, como Un perro andaluz (1929), La edad de oro (1930) y Los olvidados (1950), asà como sus memorias, como Mi último suspiro (1982).
Jorge Luis Borges: Fue un escritor argentino, considerado uno de los mÃximos exponentes del ultraÃsmo. Entre sus obras se destacan sus cuentos, como Ficciones (1944), El Aleph (1949) y Labyrinths (1962), asà como sus ensayos, como Historia universal de la infamia (1935), Otras inquisiciones (1952) y Nueva refutaciÃn del tiempo (1957).
Estos son solo algunos ejemplos de los principales autores y obras del vanguardismo literario. Si quieres saber mÃs sobre este fascinante movimiento artÃstico y cultural, te invitamos a seguir leyendo nuestros artÃculos.
```
```markdown
CaracterÃsticas de la literatura vanguardista
La literatura vanguardista se caracterizà por una serie de rasgos comunes que la diferenciaron de las corrientes literarias anteriores. A grandes rasgos, podemos destacar que las caracterÃsticas generales de la literatura vanguardista son:
Libertad de expresiÃn: los escritores vanguardistas innovan y experimentan a travÃs de sus obras, las cuales sirven como vÃa para expresarse libremente y romper con lo establecido por la tradiciÃn[^1^] [^2^].
Ruptura con el pasado: los escritores vanguardistas rechazan los valores, las normas y los estilos literarios anteriores, y buscan crear una nueva estÃtica que refleje su visiÃn del mundo y de la realidad[^1^] [^2^].
Búsqueda de la originalidad: los escritores vanguardistas se esfuerzan por sorprender al lector con sus obras, utilizando recursos novedosos, como el collage, el montaje, el caligrama, el verso libre, el humor negro, el absurdo, etc[^1^] [^2^].
Diversidad de movimientos: la literatura vanguardista abarca una gran variedad de corrientes y estilos, cada una con sus propias caracterÃsticas y propuestas. Algunas de las mÃs importantes son el futurismo, el cubismo, el dadaÃsmo, el surrealismo, el ultraÃsmo, el creacionismo, el estridentismo, etc[^1^] [^2^].
Compromiso social y polÃtico: los escritores vanguardistas no son ajenos a los problemas y conflictos de su Ãpoca, como las guerras mundiales, las revoluciones sociales, las crisis econÃmicas, etc. Muchos de ellos adoptan una postura crÃtica y denuncian las injusticias y las contradicciones de la sociedad[^1^] [^2^].
Interdisciplinariedad: la literatura vanguardista se relaciona e influye con otras manifestaciones artÃsticas y culturales, como la pintura, la música, el cine, la fotografÃa, la filosofÃa, la psicologÃa, etc. Los escritores vanguardistas dialogan y colaboran con otros artistas e intelectuales de su tiempo[^1^] [^2^].
Estas son algunas de las caracterÃsticas mÃs destacadas de la literatura vanguardista. A continuaciÃn, veremos algunos ejemplos de autores y obras que representan este movimiento literario.
``` aa16f39245