Audio De Video De Youtube Sin Programas
Audio De Video De Youtube Sin Programas ->>->>->> https://shoxet.com/2tFU6a
¿Qué es P r I s m y cómo funciona?
P r I s m es un programa de vigilancia masiva de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) de Estados Unidos que recopila y analiza datos de comunicaciones electrónicas de millones de personas en todo el mundo. Según los documentos filtrados por el excontratista de la NSA Edward Snowden en 2013, P r I s m permite a la NSA acceder a los servidores de las principales empresas de Internet como Google, Facebook, Microsoft, Apple y Yahoo, y obtener información como correos electrónicos, chats, fotos, vÃdeos, documentos y metadatos.
El objetivo declarado de P r I s m es combatir el terrorismo y la delincuencia cibernética, pero sus crÃticos denuncian que viola la privacidad y los derechos humanos de los ciudadanos, tanto estadounidenses como extranjeros. Además, se cuestiona la legalidad y la supervisión del programa, que se basa en una interpretación secreta de la Ley de Vigilancia de Inteligencia Extranjera (FISA) y en órdenes judiciales emitidas por un tribunal especializado conocido como FISA Court.
P r I s m es solo una parte del sistema global de vigilancia de la NSA, que también incluye otros programas como XKeyscore, Boundless Informant y Tempora. Estos programas han generado una gran controversia internacional y han provocado protestas, demandas y reformas legislativas en varios paÃses. Sin embargo, la NSA sigue defendiendo la necesidad y la eficacia de P r I s m para proteger la seguridad nacional y prevenir ataques terroristas.
La existencia de PRISM se hizo pública en junio de 2013, gracias a la filtración de una presentación de la NSA por parte de Edward Snowden, un excontratista de la agencia que se convirtió en uno de los mayores denunciantes de la historia. Snowden reveló que PRISM era solo una parte del sistema global de vigilancia de la NSA, que también incluÃa otros programas como XKeyscore, Boundless Informant y Tempora. Estos programas permitÃan a la NSA recoger y analizar grandes cantidades de datos de comunicaciones de todo el mundo, tanto de fuentes públicas como privadas, sin respetar las leyes ni los derechos de los usuarios.
La revelación de PRISM y otros programas similares causó una gran indignación internacional y provocó protestas, demandas y reformas legislativas en varios paÃses. Muchos gobiernos, organizaciones y ciudadanos acusaron a Estados Unidos de violar la soberanÃa, la privacidad y los derechos humanos de las personas, tanto estadounidenses como extranjeras. Además, se cuestionó la legalidad y la supervisión del programa, que se basaba en una interpretación secreta de la Ley de Vigilancia de Inteligencia Extranjera (FISA) y en órdenes judiciales emitidas por un tribunal especializado conocido como FISA Court.
La NSA y el Gobierno estadounidense defendieron la necesidad y la eficacia de PRISM para proteger la seguridad nacional y prevenir ataques terroristas. Afirmaron que el programa estaba sujeto a controles y limitaciones, y que solo se dirigÃa a personas no estadounidenses situadas fuera de Estados Unidos que fueran objetivos válidos de inteligencia extranjera. Sin embargo, también admitieron que el programa podÃa recoger datos de ciudadanos estadounidenses o residentes legales si se comunicaban con un objetivo extranjero, o si eran mencionados por este.
PRISM no debe confundirse con otros programas o proyectos que comparten el mismo nombre, como el programa europeo Copernicus, antes conocido como Vigilancia Mundial del Medio Ambiente y la Seguridad (GMES), que es un programa de observación de la Tierra que utiliza satélites y sensores para proporcionar información sobre el medio ambiente y el clima. 51271b25bf